Mostrando entradas con la etiqueta Dossieres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dossieres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Dossier #6: 'Apocalipsis Z', de Manel Loureiro



Esta reseña apareció por primera vez el 20 de septiembre de 2010 en El Opinómetro.


"De repente, un estruendoso sonido metálico me dejó totalmente paralizado. Había sonado como si alguien hubiese tropezado con un archivador, un carrito o algo por el estilo, seguido de un prolongado gemido. El sonido parecía provenir de bastante lejos (juraría que un par de plantas más arriba) pero bastó para ponerme los pelos de punta.

(...)

El ruido del disparo parecía haber desencadenado una oleada de sonidos en todo el hospital. Puertas que se golpean, entrechocar de objetos, algo que se caía sonoramente contra el suelo (¿una camilla, quizás?) e incluso golpes sordos y apagados en los tabiques, conformando toda una sinfonía pavorosa. Y gemidos, sobre todo. Los putos gemidos. Cómo olvidarlos".

'Apocalipsis Z' es el vivo ejemplo de que el talento puede encontrarse con la suerte y dar lugar a un proyecto serio a partir de una idea muy básica. Manel Loureiro comenzó a escribir un relato de zombis en un blog con unas metas muy elementales. La historia, como es de suponer, pronto tomó las riendas y empezó a crecer por sí sola, convirtiendo un blog novelado en primera persona en una novela como dios manda, hasta el punto de atraer la atención de Dolmen Books, la editorial española hiperespecializada en zombis.

Reconozco que en esta fiebre literaria zombi que venimos padeciendo en los últimos tiempos, tiendo a huir de este género como de la peste. Se me activa un mecanismo de defensa en alguna parte del cerebro que me ahuyenta de los ríos revueltos, de la moda inseminada del monstruito de turno, sea zombi, vampiro, abogado, médico o cualquier animal de la variada fauna literaria. Es más, en múltiples ocasiones había pasado ante este libro, de viva cubierta roja, pensando irremisiblemente "otro libro de zombis, qué coñazo". Y, la verdad, es que no sé si es uno más, porque tampoco es que haya leído tantos, pero el caso es que a instancias de un amigo que no sólo se había leído éste, sino también la secuela, editada por Plaza y Janés, me armé de valor y lo compré. Hoy puedo decir que no me arrepiento.

martes, 13 de mayo de 2014

Dossier #5: "Hay que comerse toda la carne"

Una de las formas en que puedes hacer tuyo el relato de VIVOS es mediante la nueva edición de 'Zombies, All Flesh Must Be Eaten', que recopila el juego de rol básico que en su día publicó Edge Entertainment. Zombie AFMBE es un texto refundido de aquel manual básico con una serie de expansiones y actualizaciones que vienen a nutrir un poco más la fiebre por los muertos vivientes que padecemos algunos desde hace bastante.

Lo bueno de este juego es que aporta una variedad de ambientaciones posibles para los jugadores y contiene uno de los sistemas de reglas más equilibrados que recuerdo. Por eso, y porque es una joyita, os animo a que le echéis un vistazo y pongáis sobre la mesa a vuestros propios VIVOS en el contexto de su vida cotidiana hecha trizas. Decir también que otro juego de esta editorial, 'El fin del mundo, Holocausto Zombi' está específicamente diseñado para que los jugadores se interpreten a sí mismos en un hipotético fin del mundo a manos de estas criaturas revividas.

Si tuvieses que llevar la historia de VIVOS a una mesa de juego, ¿por qué título te decantarías?

lunes, 10 de marzo de 2014

Dossier #4: 'Deadhunter', el juego de rol

Nueva reseña de nuestros amigos de Saco de Dados. En esta ocasión se trata del juego de rol independiente Deadhunter. Veamos qué nos depara el análisis.

Bueno, no todo tienen que ser buenas noticias. Hoy vamos a hablar de un juego de rol que entra en la categoría de los olvidados y de los olvidables, un subproducto que sólo merece que hablemos de él porque es bueno empezar la mañana con un poco de mala leche. Se trata de Deadhunter: el juego de rol zombicida y conspiranoico. Formato pequeño, 85 páginas en rústica, blanco y negro y con un precio, como su calidad, bastante bajo (6´95€). Está editado por Dawn Entertainment que, si no me equivoco, es una de estas editoriales creadas ex profeso para publicar un único libro y que luego vuelven al silencio del que nunca deberían haber salido.

Deadhunter proviene de un universo de ficción que emana de las películas Deadhunter: Sevillian Zombies, Zombie Xtreme: a Deadhunter never rests y Killing Twice: a Deadhunter Chronicle, una saga surgida de la imaginación de un tal Julián Lara, al que, a su lado, Jess Franco es James Cameron. Lo poco que he podido ver en youtube de estos productos incluye a Eduardo Dantés bailando El baile del pañuelo ante los zombis. Os lo juro, yo no os mentiría sobre Eduardo Dantés.

martes, 11 de febrero de 2014

Dossier #3: 'In the flesh' y 'Los Retornados', la invasión zombi desde el otro lado de la trinchera



Segunda reseña de nuestros amigos de Saco de Dados, siempre descubriéndonos nuevos horizontes.

La mitología zombi es tan amplia, y crece tan rápidamente que temas, hasta ahora impensables, han sido abordados por diferentes creadores. Hoy vamos a tratar dos productos que dan un giro de tuerca al tema de la no muerte, en concreto de la serie inglesa In the flesh y la película española (aunque rodada en inglés) Los retornados. El tema; los zombis como enfermos recuperables.

La ventaja de que hayamos visto decenas de historias sobre el alzamiento zombi es que esto da la posibilidad a los autores más creativos a poder elegir como punto de partida cualqueir punto en la línea del levantamiento de los muertos pudiéndose dar todo lo anterior como sobradamente explicado. Así se hace en ambos productos, que nos sitúan pocos años después del cuasiapocalipsis zombi, sin necesidad de largas escenas introductorias ni voces en off explicándonos qué ha ocurrido. En ambos casos también, aunque dispongamos de poca información de lo que ha pasado, el alzamiento de los muertos ha causado grandes bajas y terribles sufrimientos pero ha sido superado sin repercusiones irrecuperables ni sin alteraciones en nuestra forma de vida; las ciudades siguen más o menos intactas y la tecnología no ha sufrido un paso atrás.

martes, 4 de febrero de 2014

Dossier #2: 'Zombi: Manual para resucitados novatos'

Hoy me honra de presentaros la primera colaboración externa con el blog Saco de Dados, del que os hablaba ayer. No os hago perder más tiempo y pasamos directamente a la reseña de este libro.

Hoy nos centramos en Ahora eres un Zombi: Manual para resucitados novatos, un libro/guía/manual escrito por John Austin y que trae a España la editorial Alberto Santos. Un libro que sigue la estela de la popularidad actual del género zombi y se coloca al rebufo de Guía de Supervivencia Zombi, tanto que espero que el bueno de Max Brooks esté cobrando sus royalties.

Ahora eres un Zombi, eso sí, adopta el enfoque cómico y distendido que muchos esperaban en la Guía de Supervivencia Zombi (y sin el que, yo creo, se consiguió un mejor producto). Eso sí, no se abandona en ningún momento la “rigurosidad” y la lógica interna de las reglas de la resurrección que el mismo autor se impone.

Ahora eres un Zombi nos da la bienvenida a la no vida y pretende ser una guía útil para mejorar nuestras posibilidades de supervivencia como zombis, considerando nuestro evidente deterioro intelectual y la tenacidad de los vivos para no ser devorados.

El libro parte de un capítulo claramente proselitista en el que se nos señala las ventajas que supone entra en el selecto club de los muertos vivientes. Nos convenza o no, como ya no podemos hacer nada para evitarlo, se nos introduce en la “cultura” zombi, contándonos con detalle el origen de los zombis (ya los neanderthales tuvieron que vérselas con camaradas reanimados), la historia, los primeros casos y las condiciones que han llevado a la expansión, y previsible triunfo, de la plaga zombi.

viernes, 24 de enero de 2014

Dossier #1: 'Dead Set'

Iniciamos la sección de Dossieres con una reseña de 'Dead Set', grandísima miniserie de la BBC, que apareció originalmente en El Opinómentro (mi otro blog) el 9 de febrero de 2009.


Uno mira por ahí y tiene la sensación de que el género de los zombis está viviendo una segunda edad de oro (no me preguntéis cuál fue la primera, porque no tengo ni idea). Desde aquel lejano estreno de la irregular '28 días después', parece que el mundo del cine, el cómic y la literatura (no olvidemos el furor que está teniendo 'Guerra mundial Z', de cuya adaptación cinematográfica ya se habla por ahí) han redescubierto a este viejo amigo e imán de masas. Los juegos de rol ya lo hicieron en su momento, con el destacable 'Zombie AFMBE' o el novedoso 'Dead Reign', y los juegos de mesa no se quedan atrás. Parece que la gente siente cierto morbo con la idea de que los muertos vuelvan a caminar con el único propósito de comerle a uno las entrañas. La idea de un mundo destruido en el que a cada rincón puedes ver la impronta de una civilización desaparecida nos llena de sabor agridulce y nos encandila a un tiempo. Ese supermercado desierto, en cuyo aparcamiento aún quedan algunos coches con las puertas abiertas y manchas de sangre en las ventanillas; esa estación de servicio medio quemada con los surtidores vacíos; esa granja que no es más que una caricatura de una normalidad que ya no volverá y que invita a aventurarse en sus entrañas bajo el riesgo de cada cual. No sé a vosotros, pero a mí este rollo me tira mucho.